La guadua fue descubierta por los amerindios (indio americano) que vivían en América antes de la llegada de los españoles. A esta planta la llamaban "guaúda", "guafa", y era utilizada para la fabricación de viviendas, puentes, balsas, herramientas, etc.
Colombia cuenta con 102 especies en 19 géneros, de las cuales 25 son endémicas o exclusivas del país. Específicamente del género Guadua existen hasta hoy 9 especies y 2 variedades, crece en diversos tipos de hábitats incluyendo la selva húmeda tropical, el bosque montano bajo, las sabanas, los cerrados, los bosques de galería, y los valles interandinos. Altitudinalmente, la Guadua se distribuye desde el nivel del mar hasta los 2000 metros pero es mucho más abundante y diversa en elevaciones por debajo de los 1500 metros sobre el nivel del mar. En el Tolima hace varios años atrás las coberturas de bosque de guadua eran representativas, ahora solo quedan pequeñas de bosque asociadas a las márgenes de fuentes hídricas donde su accesibilidad es complicada, pese a esto los municipios de Líbano y Palo Cabildo de Ibagué son aun representativos a nivel económico social y ecológico.